Page 38 - 2017
P. 38

El Flagelo


                   Las marchas de granaderos y


                  “judíos”, himnos oficiosos de



                  Cartagena en la Dictadura de


                                     Primo de Rivera







                     El golpe de Estado de Primo de Rivera en   Duelo.  Y  finalmente,  algo    primordial  para  fue
             septiembre  de  1923  y  el  nuevo  régimen  político   el nuevo modelo organizativo con la creación de
             surgido fue un factor de desarrollo  para las      las agrupaciones. Este intento de descentralizar
             procesiones de Semana Santa, no solo en Cartagena   la actividad cofrade trajo consigo un efecto
             sino en toda España. El apoyo de las instituciones   multiplicador de los deseos de emulación, cada
             públicas y privadas fue determinante para que      agrupación pretenderá emular y mejorar a las
             los cortejos pasionarios  locales alcanzaran metas   restantes, tanto de su propia cofradía como de la
             nunca soñadas. La resuelta protección institucional   rival, consiguiéndose así incrementar notablemente
             impulsada por el alcalde Torres y a la que se unía   el patrimonio artístico, así como otros aspectos
             el patrocinio del comercio y de las entidades      como el orden  y la marcialidad. La  aparición
             recreativo-culturales, se tradujeron en la confección   de las agrupaciones hizo pasar a la historia los
             de un amplio programa de festividades profanas en   tercios formados por soldados de la guarnición,
             coincidencia con  lacelebración de las procesiones,   haciéndose cargo los cofrades de vestir los trajes de
             a las que también se dio, por toda
             España una  mayor promoción
             que la que habían tenido hasta
             entonces. También las cofradías
             presentaban un buen estado
             económico, debido a que se habían
             designado hermanos mayores de
             reconocida solvencia económica, a
             la aportación monetaria municipal
             y la de otras entidades y el comercio
             y las excelentes recaudaciones que
             se obtenían en las postulaciones
             que se realizaban..

                     En el desarrollo alcanzado
             por los cortejos fue también
             muy importante  la fraternidad
             entre  ambas hermandades que
             propiciaron los hermanos mayores
             Juan Antonio Gómez Quiles y José
                                                                    Foto: Archivo Ángel Julio Huertas

















       38
       38
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43