Page 47 - 2017
P. 47
El Flagelo
Pedro completó la reforma en la estructura del
año anterior estrenando el trono realizado por la
maestranza del Arsenal de las mano del “… Maestro
del taller de pintura D. Juan Moreno y el Capataz del
taller de obras de madera Don Juan Iznardo encargados
de la presentación del trono…” que desfiló por vez
(13)
primera en el traslado del Martes Santo desde el
Arsenal hasta la iglesia de Santa María de Gracia. En
cuanto a los tercios armados se incluyó una novedad
nunca antes destacada en los diferentes autores que
se han ocupado del tema. Se incluye en el tercio de Firma de Leopoldo Cándido Alexandre 1888
granaderos el estreno de fusiles Remington “en vez vestiduras” Del resto de la procesión se destacaba
(14)
(17)
del sable que antes llevaban”. Esta somera afirmación de la inclusión de flor natural en la decoración de los
la fuente hace mirar años atrás en la descripción que tronos, así como un reforzamiento en la iluminación
de los granaderos marrajos se hacía en 1881“… el de eléctrica, destacando del trono de la Samaritana que
granaderos […] componese de veintidós parejas, armadas “Además del alumbrado de siempre, llevaba sesenta luces
de largas y escelentes espadas toledanas; su uniforme, eléctricas” y del trono de la Virgen que “surgiendo de
casaca y chupa de paño blanco con vueltas encarnadas, entre la mortecina luz de las bujías que encerraban los
pantalón de punto blanco, polainas negras gorra de opacos tulipanes aparecían de pronto los focos vivísimos
pelo. Precedíale cuatro flanqueadores y un cabo, de las numerosas lámparas eléctricas que adornaban el
con mandiles; éste armado de sierra y aquellos de picos; trono.” (18)
y diez séis músicos todos igualmente uniformados.”
(15)
Habrá reparado el lector que en la descripción no Como todo mandato tuvo también sus
se destaca ningún fusil, precisamente porque no aspectos no tan positivos. De hecho durante la
formaba parte de lo que llevaban los granaderos. De cuaresma de 1898 se publica una enigmática noticia
los granaderos californios existe una descripción en sobre cierto malestar en la Cofradía California
1884 que viene a corroborar lo aquí expuesto: “… referente a cambiar el itinerario de la procesión del
antiguos soldados de artillería de marina[…]iba precedido miércoles santo lo que generaría cierta polémica que
de su correspondiente escuadra de gastadores, formada se aclaró con la siguiente nota: “El Sr. D. Leopoldo
por nueve distinguidos jóvenes de esta ciudad, los Cándido, Hermano mayor de los californios, no se ha
cuales han demostrado sentir un verdadero entusiasmo opuesto nunca, ni la cofradía tampoco, a que la procesión
procesionista, siquiera sea en atención a las penalidades del Miércoles Santo pase por el barrio del Carmen, como
que les ocasionaba las bien construidas armas de acero que por algunos se ha dicho” De hecho en la noche de
(19)
soportaban y cuyo peso es enorme por demás” Estos San José reunidos en Cabildo en la capilla de la
(16)
datos me llevan a afirmar que durante el periodo Cofradía, se acordó por unanimidad mantener el
de mandato de D. Leopoldo Cándido se introdujo mismo itinerario que el año anterior “sin ninguna
esta novedad que cambiará la concepción que existía alteración”. (20)
del desfile de los granaderos en la Semana Santa de
Cartagena en estos años finales del siglo XIX y es la Lo cierto es que la situación interna de
inclusión por primera vez en la historia en los desfiles la hermandad no era todo lo tranquila que cabría
pasionales de fusiles en el tercio de granaderos algo esperar debido fundamentalmente a lo ocurrido tras
que resulta hoy tan inseparablemente unida a la la procesión de ese año. Cuando las felicitaciones eran
visión que tenemos de ellos. unánimes para la Cofradía por el nivel alcanzado
en la procesión y especialmente para D. Leopoldo
Continuando con las novedades de los Cándido porque según plasmaba el periodista “…
tercios armados cabe destacar que en los judíos puede estar satisfecho el Sr. Cándido, Hermano mayor
“Pilatos y sus dos ayudantes… lucían ricas y suntuosas actual de la cofradía, porque en su tiempo se ha verificado
47
47