Page 43 - ElFlagelo2018
P. 43

El Flagelo


            tiguos gastadores de los regimientos , siendo encarnadas   apareciendo reflejado en ningún lugar fusil o arma
            por la espalda y en forma de manga, que termina en una   de fuego parecida. (12)
            borla que llega hasta la espalda del granadero…”  Es
                                                     (8)
            evidente que sin conocer la fecha exacta de su des-       Tras la contienda cantonal las procesiones
            aparición, ya no se mencionan las alabardas como   de Semana Santa no se volvieron a realizar hasta
            parte del armamento que llevarían los granaderos.  1879. El nombramiento de Bartolomé Spottorno y
                                                               María como Hermano Mayor en 1878 dio un impul-
                    Diez años más tarde, en 1872, encontramos   so  importante a  la  cofradía,  introduciendo  impor-
            la  primera  imagen  gráfica  de  los  granaderos  que   tantes mejoras tanto en tronos como en los tercios
            acompaña a la descripción que el autor del artículo   armados, llegando a acordar la realización de nue-
            realiza de la procesión y nos viene a demostrar cual   vos trajes tanto para granaderos como para los sol-
            era realmente el uniforme y el armamento de los    dados romanos.  De esta novedad surgirá el con-
                                                                             (13)
            granaderos. Cierto es que aunque se trate de la pro-  flicto descrito anteriormente que hasta cierto punto
            cesión marraja del entierro del viernes santo, no es   se hace comprensible dado el temor que surge entre
            menos cierto que tanto los marrajos como los califor-  los  hermanos  encarnados  por  el posible  deterioro
            nios se han prestado con anterioridad los uniformes   de los nuevos uniformes. Esto me hace reflexionar
            de los granaderos teniendo en cuenta las dificulta-  que no se conoce la destrucción del patrimonio que
            des que podían tener cualquiera de las dos. Para   sufrieron ambas cofradías tras el asedio de las tro-
            justificar  esta  afirmación  tan  solo  citar  el  conflicto   pas nacionales ante la sublevación cantonal, pero se
            que surgió en 1879, primera vez en la que vuelven   puede intuir que tanto a marrajos como a californios,
            a desfilar las cofradías tras la guerra cantonal, entre   les hizo desaparecer los trajes de granaderos, ya que
            las dos hermandades por la negativa a prestar sus   los californios los estrenarán en 1879 y los marrajos
            granaderos: “… la cofradía del Prendimiento, se niega   tendrán que esperar hasta 1881, año que no sale la
            á prestar sus granaderos á los marrajos, sin que veamos   procesión california, para estrenar por primera vez
            razón que justifique esta negativa; pues si la memoria no   en la historia el uniforme de color blanco “… que la
            nos es infiel, no hace muchos años que no teniendo los   antigua  guardia negra la  habéis  convertido en guardia
            californios  armados, se los  prestaron los marrajos  para   blanca” .  Si debo hacer notar la variación que su-
                                                                     (14)
            que salieran en la procesión del miércoles, siendo así que   fre el tercio de granaderos en la composición y or-
            esta es la primera y por cuya razón los californios lucie-  den: “Así concurrió también la compañía de granaderos,
            ron en su procesión los trages que aquel año hicieron los   compuesta de tres gefes, abanderado, cuatro cadetes, cinco
            marrajos”  Pero volviendo a 1872 la descripción
                    (9)
            que realiza Bartolomé Comellas sobre la procesión
            de la madrugada de Viernes Santo, en concreto de
            los  granaderos  cita claramente que el armamento
            que llevaban: “Una sección de la guardia civil abre la
            marcha, y tras ésta siguen los granaderos de San Antón,
            con sable desnudo, media negra, calzón corto de terciopelo
            con carreras de botones de plata, su faja encarnada en la
            que llevan sujetos unos pañolitos de batista bordados en
            oro y gorra de pelo con antifaz de negro crespón. Estos
            representan unas brigadas de marina...”  Al observar
                                             (10)
            la imagen que acompaña  al artículo D. Bartolomé
            olvidó nombrar a los volantes, cosa que si hizo el
            periodista del Ideal Político.  Como puede verse en
                                     (11)
            la imagen del ilustrador Barado, (fot.3)  los granade-
            ros que aparecen tras el despeje de la Guardia Civil,   Fot. 3 - Granaderos marrajos tras la Guardia Civil en la procesión
            llevan el sable desnudo bajo el brazo  derecho, no                   del Entierro 1872



















                                                                                                                 43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48