Page 45 - ElFlagelo2018
P. 45
El Flagelo
Fot. 4 - Granaderos Californios en 1933
utilizar por parte del ejército a partir de 1865. Por Real que se tratara de un fusil Remington. Por las carac-
Orden 26 de Enero de 1875 fue el único fusil del ejército terísticas se podría tratar de un “arma napoleónica
ordenando la inmediata sustitución de cualquier otro mo- de recomposición obsoleta”. Un arma que se remon-
delo que se usase” . Parece lógico que fueran estos taría a principios del siglo XIX y que bien pudo ser
(21)
fusiles los que utilizaran los granaderos californios utilizada durante la Guerra de Independencia con lo
para el estreno de los fusiles en la Semana Santa de que parece más plausible que fueran esas las armas
Cartagena. Unos fusiles que el ejército estaba proce- que estrenaron los granaderos californios en 1898,
diendo a su sustitución. Pero la historia no resulta en un material obsoleto y en franco desuso por parte
este caso tan fácil como aparenta. del ejército español y no los más recientes fusiles Re-
mington. Cabe ahora preguntarse si el periodista del
Ahora toma para mí un mayor sentido una Eco que da la noticia en 1898 no cometió un error al
fotografía que apareció ilustrando un artículo de un identificar la marca de los fusiles. Miguel Pouget me
número extraordinario de El Porvenir en 1903, cinco lo aclaró inmediatamente. Durante muchos años se
años después del estreno de los fusiles, firmado por ha dicho que “A todos los fusiles que no eran de repeti-
Valentín Arrroniz y que acompaña este artículo ción, se les llamaba Remington” Eso daría explica-
(22)
(23)
(fot.5). De las tres imágenes que ilustran esa página ción al más que posible “error” que cometió el perio-
de la publicación: la escuadra de granaderos marra- dista al equiparar uno y otro armamento
jos, con sus barbas postizas, un soldado romano y
un granadero californio. Y va a ser precisamente ésta Con los argumentos expuestos en este es-
última la que despierta todo mi interés. Es la prime- tudio me permito extraer varias conclusiones. La
ra fotografía en la historia de un granadero califor- primera es dar la razón sin paliativos al estudio
nio con fusil. ¿Podría ser uno de los Remington que de Miguel Pouget en relación a que le parecía muy
afirmaba la prensa de 1898 que sustituyeron a los temprana la fecha de 1890 para que esos fusiles re-
sables? Les debo confesar mi total desconocimiento glamentarios y en uso por el ejército español, fueran
sobre el tema del armamento y con el fin de despejar utilizados por los granaderos californios. Lo que no
la incógnita que acabo de plantear, le pedí asesora- debemos olvidar es que serán esos mismos solda-
miento a una autoridad en la materia. Pueden ima- dos profesionales los que porten los fusiles durante
ginar que ese experto no es otro sino quien realizó el la procesión de Miércoles Santo desde esa fecha de
estudio razonado del armamento de los granaderos 1898 hasta la fundación de la Agrupación de grana-
californios, D. Miguel Pouget. Al enseñarle la foto- deros en 1932. La segunda conclusión que extraigo
grafía y ver el arma, descartó de manera inmediata es por supuesto, que el estreno no se produjo en el
45