Page 46 - ElFlagelo2018
P. 46
El Flagelo
Bravo. Murcia: Editora Regional. T. 1. FONDEVILA SILVA,
P. et al. (2007) Los Granaderos Californios. Pasado y Presente.
Libro conmemorativo del 75 aniversario de la agrupación (1932-
2007). Cartagena: Agrupación de Granaderos. Cofradía Califor-
nia. LÓPEZ TRUQUE, J.A. (2003). Granaderos de Bandera. Car-
tagena: Áglaya. MINGUEZ LASHERAS, F. (1996) Granaderos.
Fuente Álamo: Asociación Belenista Cartagena-La Unión. TE-
RRY ANDRÉS, E. (2007) “Los uniformes de nuestros granaderos
¿Realidad o ficción?” en Ecos del Nazareno, pp.17-19.
(3) En las publicaciones relativas a la historia de nuestras fuerzas
armadas existen muchas ilustraciones de las tropas de ese siglo
XVIII donde aparecen los granaderos llevando un fusil como
parte de su equipo y eso ha podido contribuir a asociar de forma
errónea que los granaderos de la Semana Santa llevaran fusiles
en procesión.
(4) POUGET BASTIDA, M. (2007) “Catálogo razonado de la co-
lección de armas de los granaderos californios” en P. Fondevila
Silva, o. c. (nota 2), pp. 91-162.
(5) GÓMEZ VIZCAÍNO, J.A. (2007) “Los granaderos: Génesis
como cuerpo militar, evolución e integración en las procesiones
de semana santa” en P. Fondevila Silva, o. c. (nota 2), pp. 43-54.
(6) Ibídem, 58.
(7) VARGAS PONCE, J. “Misceláneas” en G. Vincent y Portillo.
(1889). Biblioteca Histórica de Cartagena. Cartagena, pp. 446-
447.
(8) La Esperanza. (1862). 29 de abril.
(9) El Eco de Cartagena, (1879) 2 de abril.
(10) COMELLAS, B. (1872). “Procesiones de Semana Santa en
Fot. 5 - Fusilero Californio 1903 Archivo Pedro Ayala Cartagena” en Cartagena Ilustrada, Año II, nº 14, p. 54-55
(11) El ideal político, (1872) 5 de abril.
(12) Sobre la posición del sable, bajo el brazo, lo que se denomina
primer periodo de mandato del Hermano Mayor D. como a la funerala, cabría pensar en que cuando lo granaderos
Ricardo Spottorno Bienert (1890-1896), sino durante desfilaran, tanto en la procesión de la madrugada, como en la
el breve periodo de mandato de D. Leopoldo Cán- california de Miércoles Santo, la posición del sable no fuera la
dido Alexandre (1896-1898), concretamente en su misma.
segunda semana santa al frente de la hermandad en (13) La Paz de Murcia, (1878) 25 de mayo
El Eco de Cartagena (1881) 23 de abril.
(14)
1898. La tercera es que con anterioridad a esa fecha (15) El Eco de Cartagena, (1879) 12 de abril.
del estreno de los fusiles, el armamento que llevaban (16) Por citar un ejemplo conocido, es el año en que se estrena
los granaderos que iban tras la música en su mano el nuevo paso de la Santa Cena en la procesión California. Los
eran sables, posiblemente apoyados en su hombro marrajos en 1881 incluyeron el nuevo grupo de la Agonía (Cal-
y que estos trajes eran vestidos por soldados profe- vario) en la procesión del Santo Entierro.
El Eco de Cartagena (1883) 24 de marzo.
(17)
sionales pertenecientes entre otros al Tercer Regi- (18) Hay fotografías de pasacalles de las primeras décadas del si-
miento de Infantería de Marina. A partir de 1882 la glo XX, entre ellas alguna realizada en el Arsenal, en los compo-
escuadra, tanto en los Californios como en los Ma- nentes de la escuadra si llevan esa placa de latón en el morrión y
rrajos fueron vestidos por jóvenes pertenecientes a el tercio de fusileros carece de ella. Esto se mantendrá en el caso
familias burguesas de la ciudad. de los californios hasta años después de la guerra civil (1936-
1939), no así en el caso de los marrajos que la incorporaron antes
de la contienda.
Y por último resaltar que fue la Cofradía (19) El Eco de Cartagena (1897) 15 de abril.
California la pionera en la inclusión de los fusi- (20) (1896) Anuario Militar de España. Madrid: Ministerio de la
(24)
les en el tercio de granaderos hace 120 años, hecho Guerra. P.73. En referencia a la Fábrica de armas de Oviedo, se
que sin duda cambió la fisonomía y la concepción hace constar que “… y en 1870 se fabricaron fusiles Remington
para el cuerpo de Carabineros, con una producción de 60 ar-
del desfile de los granaderos en la Semana Santa de mas por día. Desde el año 1871 se construyó el fusil Remington
Cartagena en estos años finales del siglo XIX, algo para el Ejército, con elementos bastantes en el establecimiento
que hoy en día nos resulta tan inseparable y familiar para fabricar 100 armas diarias. […] Actualmente […] terminará
como las marchas que les acompañan. un día a otro la completa instalación de la fabricación del fusil
Mauser que ha de producir 25.000 fusiles anuales.
(21) http://www.jmfirearmscollection.com/armas-largas/cara-
Alfonso Pagán Pérez bina-remington-espanola/
Licenciado en Geografía e Historia (22) ARRONIZ, V. (1903) “Marrajos y Californios” en El Porvenir.
Comisario General Archivero de la Cofradía El Porvenir, número extraordinario, pp. 3-4.
de N. P. Jesús Nazareno (23) La conversación mantenida con Miguel Pouget Bastida tuvo
lugar en un céntrico local del centro de Cartagena el 27 de di-
ciembre de 2017y tuvo como testigo a D. Javier Pérez Bódalo.
Notas: Estaré siempre agradecido a D. Miguel por compartir conmigo
sus conocimientos sobre armamento que tanto me han ayudado
(1) El Eco de Cartagena. (1898). 7 de abril. en la realización de este estudio.
(2) EGEA BRUNO, P. M. (1991) “El siglo XIX” en Las Cofradías (24) La Cofradía Marraja los incorporó en sus procesiones hacia
Pasionarias de Cartagena, C. Ferrándiz Araujo y A. J. García mitad de la década de 1910.
46