Page 42 - ElFlagelo2018
P. 42

El Flagelo


                                                                de empanadas, tortas y cosas de comer que se señalan por
                                                                defuera. A estos siguen otros tantos más Granaderos con
                                                                la misma compostura y cuyo riguroso uniforme consta
                                                                de una evillazas de plata muy relucientes, media negra,
                                                                calzón y chupa de terciopelo negro, su gorra de Granade-
                                                                ro y su alabarda terciada. Entre Granadero y Granadero
                                                                por ambas bandas un Angelito con su vela, bien o mal
                                                                vestido, según el gusto y la riqueza del que lo envía. Así
                                                                estos Granaderos, como los soldados anteriores, llevan su
                                                                música propia también en fila á los principios y sus Xefes
                                                                por medio, que se distinguen, en que el cinturón es borda-
                                                                do y en que van con espada en mano y el Sargento Mayor
                                                                su tambor de ordenes inmediato y esta primera parte de
                                                                la procesión la cierra un Angelito ricamente prendado y
                                                                con su bastón, al que llaman el General. La Cofradía solo
                                                                presta las alabardas y sables y cinturones de estas tropas;
                                                                lo demás lo ponen ellas y pagan un tanto por alistarse, que
                                                                en los de Espada en mano ha sido este año 6 reales y los
                                                                Alabarderos…… y Granaderos…. Sus Xefes tienen que
                                                                dar paga de algunos duros. Todos deben llevar pendien-
                                                                tes de las gorras o sombreros unas gasas que les cubría el
                                                                rostro; pero los mas se dispensan de esta ceremonia…” (7)

                                                                       He querido dejarlo tal como lo escribió su
                                                                autor con el fin de que se pueda apreciar el detalle
                   Fot. 2 - Ricardo Spottorno Bienert (1890-1896) (1898-1910)  al que llega la descripción. Cuando se lee detenida-
                                                                mente, es evidente que el autor diferencia tres tipos
             los pocos testimonios que las fuentes documentales   de  granaderos: los  de  la Hermandad,  los  Espadas
             nos han transmitido desde el siglo XVIII relativo al   en mano o volantes, con sombrero de tres picos y
             desfilar de los granaderos californios en la Semana   con sable en la mano y otros granaderos con dife-
             Santa de Cartagena. Partiendo de que el origen tuvo   rente uniforme a los anteriores que llevan alabardas.
             lugar en esa centuria, el primero de los testimonios   Como puede verse en ninguna parte relaciona arma
             citados  por casi  todos  los  autores  que menciono   de fuego o fusil, sino incluso apunta que la propia
             en la nota 2 hace mención al dado por el ilustrado   cofradía es la que presta el armamento: las alabar-
             Vargas  Ponce  sobre  las  procesiones  de  finales  de   das, los sables y los cinturones que llevan estos fi-
             esa centuria. En relación a la procesión del Miérco-  gurantes.
             les Santo detalla: “Empieza por algunos soldados de la
             guarnición, y siguen hasta 10 de los que llaman Grana-    No encontramos más descripciones poste-
             deros de la Hermandad, con otros tantos niños de Angeli-  riores de la uniformidad granadera en los convulsos
             tos. En dos filas, con mucho orden e igualdad, continúan   años del siglo XIX, donde  las procesiones  dejaron
             los que llaman Espadas en mano o Volantes, que serán   de salir muchos años. Tenemos que esperar hasta
             hasta mas de 200 muchachos, desde 15 a 20 años, cuyo   el año 1862 donde de nuevo se da una relación de
             vestido, enteramente uniforme, consta de chupa y calzón   forma detallada e incluyendo que como único arma-
             negro, camisa guarnecida y chupita de majo blanca, con   mento llevan un sable: “Llevan los granaderos chaqueta
             una cinta de guarnición negra y lo mismo en los hombros   y pantalón negros, corbata del mismo color, un tahalí de
             etc.; un tahalí terciado de ante, su sombrero de tres picos   terciopelo carmesí con su sable, y una gorra grande de
             de galon y el sable en mano; el buche de la camisa relleno   pelo por cuyo frente parece las que usaban nuestros an-



















       42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47