Page 16 - El Cristo de la Flagelacion en la Historia de Cartagena - WEB
P. 16

1910-1915: Justo Aznar Buitigieg.
                                 1915-1920: Juan Sánchez Doménech Manzanares.
                                 1920-1928: Casiano Ros Pérez.
                                 1928-1939: José Duelo y Gimet.


                                 4.-Franquismo: personas muy ligadas al catolicismo y al tradicionalismo.
                                 1939-1940: Juan Moreno Rebollo.
                                 1940-1952: José de la Figuera y Calín (Marqués de Fuente Sol).
                                 1952-1972: Francisco Celdrán Conesa.


                                 5.-Tiempos modernos: familias de gran tradición pasional.
                                 1972-1981: Juan Alessón López.
                                 1981-1992: Pablo Francisco López Álvaro.
                                 1992-2000: Carlos Ferrándiz Araujo.
                                 2000-2007: Juan Guillén Manzanera.
                                 2007-2010: Juan Manuel Moreno Escosa.
                                 2010-2012: Juan Carlos de la Cerra Martínez (Junta Gestora).
                                 2012: Juan Carlos de la Cerra Martínez.




                                                                     La Flagelación y su significado


                                 En 1946 la Semana Santa cartagenera se encontraba en pleno proceso de reconstrucción
                              tras la barbarie de la Guerra Civil, y uno de los pasos más firmes en este sentido fue
                              la fundación  de una agrupación  hasta ese  momento inédita, la de  La Flagelación,  un
                              segmento importante dentro de ciclo pasional que muchos echaban en falta en la Cofradía
                              California y que procesionó por primera vez el Miércoles Santo de 1947.


                                 Los datos biográficos que ilustran esta trascendental novedad serán objeto de nuestro
                              estudio en capítulos posteriores, pero consideramos esencial ilustrar al lector sobre la
                              esencia y el fundamento de este memento cofrade. Para ello, comenzamos recogiendo el
                              testimonio de alguien muy autorizado para ilustrarlo: el actual Hermano Mayor Californio,
                              Juan Carlos De la Cerra, quien en la presentación de la revista El Flagelo en 2017, introdujo
                              esta reflexión, que consideramos bastante bien orientada:


                                 Dada la oportunidad que se me brinda, me gustaría exponerles desde el punto de vista
                              jurídico y de forma sintética la razón de ser de este momento de la pasión, en qué consistió
                              la  flagelación  de Cristo,  para lo  cual  para  ello  considero imprescindible  exponerles de





                                                                                                            15
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21