Page 27 - ELFLAGELO2015
P. 27
Revistas Californias
En 1995 escribí mi primer artículo para una lativo a su contenido, tal y como señala la Real Aca-
revista cofrade, titulado “Aproximación a la biblio- demia, éste puede versar sobre una sola materia o
grafía sobre la Semana Santa de Cartagena (1980- sobre varias.
2004)” y publicado en el número 6 de la revista Haz
de Lictores. Aquel extenso artículo se limitó exclusi- Antecedentes
vamente a los libros, dejando fuera a conciencia las Es evidente que el motivo fundamental que
publicaciones periódicas con la intención de estu- permite la publicación de las numerosas revistas co-
diarlas posteriormente. No obstante, la desmesura frades es el interés de los cartageneros por el tema. Si
de la producción hemerográfica cofrade, con nume- no hubiese interés, no habría revistas, ni otras publi-
rosísimos títulos, ha hecho que hasta este momento caciones impresas. Este interés de los cartageneros
no me haya enfrentado a dicho tema y, ahora que lo por sus procesiones viene de muy antiguo y su plas-
hago, coincidiendo con el vigésimo quinto número mación impresa también. Ya en el siglo XIX los pe-
de la más veterana de las californias, El Flagelo, lo riódicos locales se ocupaban con profusión del tema,
limite exclusivamente a las publicadas por mi Cofra- indicador de que interesaba. Dicho interés se dirigía
día, pues el estudio de las restantes requeriría mu- no sólo a través de los escritos, sino también y espe-
cho más tiempo y recursos de los que dispongo. cialmente de las imágenes. Así según decía El Eco de
Cartagena, en su número del 5 de abril de 1879, ya
En primer lugar, veamos qué se entiende entonces había numerosas personas que compraban
por revista, pues es importante este concepto para copias de fotografías de los tronos de las procesio-
delimitar nuestro campo de estudio. Según el Dic- nes, por lo que animaba a algún fotógrafo a realizar-
cionario de la Real Academia revista es, en su quinta las pues consideraba que no perdería su inversión.
acepción, “publicación periódica por cuadernos, con Empezaba lo que podríamos llamar coleccionismo
escritos sobre varias materias, o sobre una sola espe- cofrade, base sobre la que se asentaría posteriormen-
cialmente”. Por tanto, la característica fundamental te la enorme profusión de publicaciones.
es la periodicidad, por lo que aquí descartaremos
como no sujetas a nuestro estudio algunas publica- Avanzando el tiempo y a causa del citado
ciones que, aunque en su aspecto externo parezcan gran interés por el tema, Los periódicos locales de-
una revista, no lo son puesto que no se publican pe- dicaron cada vez mayor cantidad de espacio a las
riódicamente, sino que se han hecho puntualmente procesiones, llegándose a instaurar secciones fijas
para conmemorar algún evento. Sobre su aspecto de los mismos en la Cuaresmas de los años veinte
material la definición académica no indica nada por del siglo pasado. Estas secciones no eran en sí mis-
lo que, creemos que no es importante, más si cabe mas una publicación periódica cofrade, ya que no
hoy en día, pues, dados los cambios tecnológicos ac- dejaban de ser una pequeña parte de un periódico
tuales, es posible editar revistas en formato digital, general, pero muy pronto encontramos la que po-
por tanto sin soporte físico. Por último, y en lo re- demos considerar primera publicación periódica so-
27