Page 58 - ElFlagelo2018
P. 58
El Flagelo
Jara sino que se complementaba con las cercanas Otro espacio importante sería el que Hernández
capillas de las cofradías; y el tercero al “lujo y ornato Albaladejo llamaba ‘Los emblemas del cortejo’, donde
en la imagen sagrada”, estando englobado en él se colocarían entre 20 y 25 estandartes de las diferentes
creaciones textiles y de orfebrería. Para todo ello cofradías para hacer un recorrido por la labor artesana
calculaba que serían precisos unos 20 millones del bordado. Así, desde el sudario de los marrajos
anuales, aunque no podía precisar el que tendrían las realizado en el siglo XVIII por Francisco Rabanell hasta
infraestructuras necesarias de vitrinas, iluminación, los realizados en el primer tercio del siglo XX en el
alarmas, etcétera Este proyecto fue aceptado por el taller que existió en el Asilo de San Miguel (como los
(9)
ayuntamiento y su autor fue nombrado director del de la Santa Cena y Oración en el Huerto), pasando por
Museo de Semana Santa. los que salieron tras la Guerra Civil de los talleres de
Consuelo Escámez y Anita Vivancos, las dos artesanas
Empezaron en ese momento las gestiones más importantes de dicha época. Todo ello sin olvidar a
para lograr la incorporación de patronos a la las nuevas generaciones de bordadoras. Este espacio se
Fundación propuesta. Se establecieron contactos completaría con galas, banderines y algunos de los más
con Repsol, Eroski, El Corte Inglés, ONO, El Pozo, artísticos remates de los varales de los estandartes.
Caja Murcia, Caja de Ahorros del Mediterráneo
para que ayudaran al mantenimiento anual del Habría otra sala dedicada al bordado del
museo y para hacer frente a los entre 70 y 80 vestuario de las imágenes, en el que se mostrarían
millones que en octubre se había calculado ya que piezas como la túnica del Cristo del Prendimiento
costaría la dotación de infraestructuras. Mientras, y la del Jesús Nazareno, así como las capas de las
los estatutos de la Fundación estaban siendo diferentes esculturas de San Juan y la de San Pedro.
redactados por el notario, y cofrade marrajo, Sección donde, por falta de espacio, no podrían
Miguel Ángel Cuevas de Aldasoro, quien había figurar los magníficos mantos de las vírgenes.
recibido algunas recomendaciones de los servicios Finalmente, el director del museo tenía previsto que
jurídicos municipales. De ella sería presidente el trono del Santo Sepulcro fuese una de las estrellas
el obispo de la diócesis, que aceptó la solicitud de la exposición y que los diferentes descansillos de
que para ello le habían hecho los miembros de las escaleras fueran aprovechados pora la instalación
la Junta de Cofradías en los primeros días de de vitrinas con documentos antiguos y elementos de
noviembre (10) . La primera empresa que aceptó orfebrería, arte éste último que se expondría bajo la
participar en la fundación fue Repsol, que lo denominación de ‘El lujo en la imagen sagrada’ .
(12)
comunicó así al vicepresidente de la junta, Juan
Guillén Manzanera, el 5 de diciembre. Pocos días Y entonces, contra el criterio, al parecer,
más tarde lo hizo también la Universidad Católica del Ayuntamiento, y el seguro de Elías Hernández
de Murcia (UCAM), mientras que con El Corte (que conocemos a través de un informe manuscrito
Inglés se mantenían contactos para que fuera quien sobre las gestiones llevadas a cabo para la creación
llevara a cabo la instalación de las infraestructuras del Museo que conserva Benito Martínez Escolar)
necesarias (11) . (13) , quien también frenó la instalación de una placa
alusiva al acto y otras formalidades protocolarias, se
Mientras, Elías Hernández había dado decidió realizar una ‘apertura’ o ‘inauguración’ de las
forma al discurso expositivo para el Museo. En él, instalaciones de la calle Jara. Para ello se trasladaron
y en lo referente a las dos salas que quería dedicar hasta sus dependencias una serie de esculturas de
a escultura, se creaban tres apartados. Uno, bajo marrajos, californios y resucitados de las elegidas en
el nombre de ‘El origen de la escultura’, incluiría su proyecto por Hernández Albaladejo. La muestra
obras de Salzillo como los apóstoles durmientes fue abierta al público el 9 de marzo de 2002 con la
de la Oración del Huerto o el sayón caído del presencia de la alcaldesa y los hermanos mayores de
Ósculo. Otro, denominado ‘El rostro de Cristo en la las cuatro cofradías, entre ellos, lógicamente, Benito
Semana Santa de Cartagena’, incluiría al del Juicio Martínez, quien en la junta de mesa celebrada el 14 de
de Jesús de Sánchez Lozano, el de la Aparición noviembre de ese año no tuvo problemas para afirmar
en el Lago Tiberiades de Hernández Navarro, el a los componentes de su equipo que “el museo se
de la Resurrección de Coullaut-Valera y el de la abrió antes de tiempo y faltando muchos medios para
Flagelación de Benlliure. Finalmente, otro con el su funcionamiento” . La exposición de esculturas
(14)
título de ‘La Pasión en Cartagena’, haría un recorrido se complementaba con otra de pirograbados con
por las distintas escenas evangélicas representadas motivos de nuestras procesiones realizados por la
en las procesiones cartageneras, empezando por artista cartagenera, residente en Madrid, Ana de
el Cristo de la Entrada de Jesús en Jerusalén de Arespacochaga y otra de imágenes de vírgenes
Benlliure y pasando, entre otros, por los grupos dolorosas que había organizado la agrupación marraja
del Descendimiento y Santo Amor de San Juan de de los portapasos de dicha advocación mariana con
Capuz, el del Santo Entierro de González Moreno motivo de su 25 aniversario. Curiosamente, la planta
y los de las Apariciones a Santa María Magdalena y baja de la Casa de Molina ya había acogido el mes
Santo Tomás del ya referido Coullaut-Valera. anterior otra muestra, patrocinada por las Damas de
58