Page 56 - ElFlagelo2018
P. 56

El Flagelo


                    La historia de una decepción, el


              irrealizado Museo de Semana Santa





                     La creación de un Museo de Semana Santa    algunas críticas en la prensa local tras la Semana
             era un tema que venía siendo objeto de comentarios,   Santa de 1996 .
                                                                            (2)
             más que de acciones, en los actos y círculos cofrades
             desde década de los años 70, pero fue a partir de 1981    Las ideas de los nuevos mandatarios para
             cuando se comenzó a lanzar sugerencias, unas por   el  centro  museístico  cofrade  eran  diferentes  y  así,
             parte de las propias hermandades o el organismo    apenas cinco años más tarde, en la Cuaresma de
             que las aglutinaba y otras a título particular por   2001, el tradicional acto de “La Llamada’, se celebró
             destacados procesionistas, sobre los lugares más   en el edificio destinado a tal fin. El motivo era doble,
             idóneos para instalarlo. Así, en 1981 la Junta de   ya que el Palacio Consistorial se encontraba en
             Cofradías se interesó por la posible adquisición del   obras  y  se  quería  aprovechar  la  masiva  afluencia
             edificio del antiguo colegio de los Hermanos Maristas   de  cofrades  para  darles  a  conocer  el  estado  final
             en la plaza de San Agustín y en 1984 pidió al obispo   del inmueble . Era la conclusión de tres años de
                                                                            (3)
             que se instalara en la Iglesia de Santa María de Gracia.   trabajo desde el ayuntamiento, ya que había sido el
             En el pleno municipal también había sido objeto de   15 de enero de 1998 cuando en una reunión entre la
             debate por medio de una moción presentada en       Junta de Cofradías y la alcaldesa, Pilar Barreiro, se
             junio de 1986 por el concejal Agustín Diéguez, que   había ofrecido a los miembros de aquella poner a su
             proponía construirlo en el solar que había resultado   disposición la Casa Molina de la calle Jara, adquirido
             de unas demoliciones entre el callejón de Estereros   por el consistorio recientemente por 56 millones
             y la rinconada de la calle del Aire donde se sitúa la   de pesetas, a condición de que la gestión corriese a
             Cofradía California; y la Asociación Profesional de   cargo de los procesionistas. Los hermanos mayores
             Hosteleros de Cartagena y Comarca había pedido en   se mostraron en un principio reacios a asumir el
             noviembre de 1987 su creación por ser un importante   mantenimiento del inmueble y la contratación del
             recurso  turístico.  A  principios  de  1988  Balbino  de   personal necesario, tal y como transmitieron en
             la Cerra había sugerido que se construyeran tres   la primera reunión que celebraron con técnicos
             museos independientes, para californios, marrajos y   municipales para tratar sobre la distribución de
             resucitados, en el solar de la antigua Lonja de Frutas   espacios  en  el  futuro  centro  museístico,  afirmando
             de la calle Ángel Bruna y en febrero de 1989 la Junta,   que la gestión era “de ámbito político”, lo que chocaba
             a través de su entonces vicepresidente, Pablo López   frontalmente con las ideas del equipo de Gobierno
             Álvaro, pidió al alcalde en la ‘Llamada’ que en el Plan   municipal, desde el que pensaban que “los ingresos
             Especial de Reforma Interior (PERI) del Molinete se   que recibe la Semana Santa del Ayuntamiento y las
             contemplara una parcela de 1.500 metros cuadrados   posibilidades de captación de fondos que tienen los
             para  tal  fin.  Finalmente,  en  1992  el  marrajo  Luis   procesionistas […] son suficientes razones para que
             Amante Duarte había realizado un estudio, remitido   el equipo de Gobierno considere que la gestión la
             a  las  cofradías  y  al  ayuntamiento  y  apoyado  por   han de realizar las cofradías”. Éste, incluso, tenía una
             algunas entidades locales, para que fuera el Parque   alternativa al museo cofrade caso de no llevarse a
             de Artillería, que iba a ser cedido parcialmente   buen término, como era “un Museo de Bellas Artes,
             al municipio, el que se convirtiera en el deseado   del que actualmente carece la ciudad” .
                                                                                                 (4)
             Museo .
                   (1)
                                                                       El Ayuntamiento lo que necesitaba con
                     La última de las citadas fue una posibilidad   mayor  urgencia era  conocer  pronto  cuales  eran las
             que cobró fuerza a lo largo de 1995 debido al      intenciones de las cofradías respecto a la exposición
             convenio  firmado  entre  el  Ministerio  de  Defensa  y   permanente del Museo, ya que como expuso el
             el Ayuntamiento por el cual se cedía parte de dicha   concejal Juan Martínez, encargado de la gestión de
             instalación militar al municipio. De hecho, incluso se   los fondos URBAN con los que se iba a acometer
             realizaron visitas conjuntas de los hermanos mayores   el proyecto, “el arquitecto necesita saber qué uso
             y el entonces alcalde, José Antonio Alonso Conesa, al   se le va a dar. No es lo mismo abrir una gran sala
             citado recinto para ver ‘in situ’ las posibilidades que   en la planta baja para poder exponer algún trono
             tenía para convertirse en el deseado museo. Pero las   que habilitarla para una pinacoteca”. Pero eso era
             elecciones municipales de mayo de 1995 supusieron   algo que no tenían claro aquellas y así lo expresaba
             un cambio de gobierno, pasando a ostentar la alcaldía   Benito Martínez, entonces vicepresidente de la Junta,
             Pilar Barreiro por el Partido Popular. Y con ello   a la prensa el 17 de febrero, considerando justo lo
             nuevas ideas respecto al uso del edificio que dejaban   contrario, “que la rehabilitación es una cuestión que
             fuera del mismo a los cofrades, lo que era objeto de   se debe abordar antes que la definición del modelo
       56
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61