Page 10 - ElFlagelo2020
P. 10
El segundo documento fue publicado el año 2002
(tras la aprobación del Papa Juan Pablo II el año anterior)
por la Congregación para el culto divino y la disciplina
de los sacramentos, con el título “Directorio sobre la pie-
dad popular y la liturgia. Principios y orientaciones”. En
este Directorio se ofrece un marco histórico, magisterial y
teológico para comprender las diversas formas de devo-
ción popular, entre las que se encuentra la veneración a las
reliquias. Al mismo tiempo, se ofrecen orientaciones que
sirven para armonizar, según lo que había sido pedido en
el Concilio Vaticano II, la piedad popular y la liturgia.
El mismo n. 237 del Directorio ofrece una serie
Foto: Enrique Ros
de indicaciones concretas para una pastoral que ayude a
los santos, así como las reliquias en general, por lo que los católicos a hacer un buen uso de las reliquias: “A esta
incurren en error quienes niegan la validez de esta expresión cultual, eminentemente litúrgica, se unen otras mu-
costumbre antiquísima. chas de índole popular. A los fieles les gustan las reliquias.
Pero una pastoral correcta sobre la veneración que se les debe,
Algunos años después del Concilio de Trento, el no descuidará:
Papa Clemente VIII instituyó una Congregación para las
indulgencias (en el año 1593). Un siglo después, el Papa -asegurar su autenticidad; en el caso que ésta sea du-
Clemente IX (1667-1669) remodeló las atribuciones de esa dosa, las reliquias, con la debida prudencia, se deberán retirar
congregación, que se convirtió en la Sagrada Congrega- de la veneración de los fieles;
ción de las Indulgencias y de las Reliquias. Sus funciones -impedir el excesivo fraccionamiento de las reliquias,
eran: examinar y disciplinar el uso de indulgencias y de que no se corresponde con el respeto debido al cuerpo; las nor-
reliquias en la Iglesia católica, evaluar cuáles eran autén- mas litúrgicas advierten que las reliquias deben ser de «un
ticas, y evitar abusos en el empleo de objetos relacionados tamaño tal que se puedan reconocer como partes del cuerpo
con la vida de Cristo y con los santos. Esta Congregación humano»;
estuvo en funciones hasta 1917, año en el que el Papa Be- -advertir a los fieles para que no caigan en la manía
nedicto XV la agregó de modo definitivo a la Penitenciaría de coleccionar reliquias; esto en el pasado ha tenido consecuen-
apostólica. cias lamentables;
-vigilar para que se evite todo fraude, forma de co-
Nos dice también el Concilio Vaticano II: “De mercio y degeneración supersticiosa”.
acuerdo con la tradición, la Iglesia rinde culto a los santos y
venera sus imágenes y sus reliquias auténticas. Las fiestas de Estas indicaciones del Directorio ofrecen una
los santos proclaman las maravillas de Cristo en sus servidores buena síntesis de la doctrina católica sobre las reliquias,
y proponen ejemplos oportunos a la imitación de los fieles” (Sa- que, como hemos visto, han sido veneradas desde antiguo
crosanctum Concilium n. 111). y han sido apreciadas positivamente por el Magisterio de
la Iglesia a lo largo de los siglos.
Tras el Vaticano II, y después de un largo pro-
ceso de revisión, el Papa Juan Pablo II promulgó el año Podemos decir, en resumen, que, sin dejar de
1983 un nuevo “Código de Derecho Canónico”. En el mis- avisar sobre peligros, deformaciones o usos indebidos
mo hay una sección dedicada al “culto de los santos, de las de las reliquias, la doctrina católica considera las partes
imágenes sagradas y de las reliquias”, que recoge los cánones de los cuerpos de los santos u otros objetos relacionados
1186-1190. Tras ofrecer algunas normas sobre el culto de directamente con ellos, como una ayuda para entrar en
los santos y sobre las imágenes, el canon 1190 habla explí- contacto con Dios a través de hombres y mujeres que se
citamente de las reliquias. dejaron transformar por la gracia y alcanzaron así el don
de la salvación en Cristo. Esos hombres y mujeres son
De los últimos años, podemos evocar dos do- ahora intercesores, se unen a la oración de Cristo al Padre
cumentos de importancia que hablan sobre este tema. En en favor de sus hermanos.
primer lugar, el “Catecismo de la Iglesia Católica” (del
año 1993), que alude brevemente a las reliquias al referirse Este es el sentido correcto del uso y veneración
10 a las diversas formas de devoción popular. En concreto, de las reliquias, que ayudan al corazón cristiano para re-
afirma lo siguiente: “Además de la liturgia sacramental y novar su fe, y que permiten así una mejor comprensión
de los sacramentales, la catequesis debe tener en cuenta del Evangelio y una participación más consciente y ma-
las formas de piedad de los fieles y de religiosidad popular. dura en los sacramentos, en los que no sólo recordamos
El sentido religioso del pueblo cristiano ha encontrado, en la acción salvadora de Cristo, sino que la acogemos como
todo tiempo, su expresión en formas variadas de piedad fue acogida, a veces de modo heroico, por tantos miles y
en torno a la vida sacramental de la Iglesia: tales como miles de santos de todos los tiempos.
la veneración de las reliquias, las visitas a santuarios, las
peregrinaciones, las procesiones, el vía crucis, las danzas Fernando Gutiérrez Reche
religiosas, el rosario, las medallas, etc.” (Catecismo de la Hermano de Honor de la Agrupación
Iglesia Católica n. 1674). y Capellán Marrajo