Page 34 - El Cristo de la Flagelacion en la Historia de Cartagena - WEB
P. 34
contumacia en los mismos vicios y en el mismo modo de ser de aquellas sociedades que lo
condenaron al flagelo y la muerte; y a los tres días de bajar al Santo Sepulcro se produjo
su gloriosa Ascensión a los cielos a reunirse con su divino Padre…no debemos olvidarnos
que todos los hombres somos hermanos y que cuando emocionados presenciéis el paso de
vuestras maravillosas imágenes acordaos en primer término de España y de su Caudillo.
En fin, cartageneros, implorar al Altísimo para que en todo el globo terráqueo se inicie una
primavera de fe y de amor…
Una pieza clave dentro de este proceso de fundación de la Agrupación fue el mayordomo
Californio José Derqui, quien tenía una dilatada experiencia, pues había presidido la
Agrupación de San Juan y el tercio de la Entrada de Jesús en Jerusalén, la cual le valió para
sortear los difíciles obstáculos que existían: el principal de ellos era el de tipo económico,
pues la Cofradía había soportado durante largos años enormes gastos y arrastraban una
hipoteca que lastraba su futuro. Otro motivo de discusión dentro del ámbito californio fue
el hecho de considerar que la nueva agrupación ralentizaría demasiado el ya de por si largo
recorrido del miércoles. Los argumentos que a la postre inclinaron la balanza de forma
positiva fueron, de un lado la calidad y valor de la talla que ejecutaba Mariano Benlliure,
que tenía ya a numerosos particulares interesados en su adquisición, y la propuesta de
que se incorporase a los desfiles de la Procesión del Silencio de Jueves Santo, aunque
pronto se decidió que debía de ser para la del Miércoles.
La primera directiva de la Agrupación estuvo integrada por José Derquí López Cuervo
como mayordomo presidente, acompañado por Antonio Zamora y Leandro Ruiz como
consiliarios (asistentes religiosos); y los Hermanos Antonio García Navarro y Fausto
Peragón Pérez. Un momento muy especial fue la recogida por la Directiva de la imagen en
Madrid (del taller de Benlliure) y su presentación ante la sociedad cartagenera el Viernes
de Dolores. La llegada coincidió con la del Jesús del Paso de la Cena (del grupo actual de
la Entrada de Jesús en Jerusalén), completando así la docena de imágenes que Benlliure
hizo para Cartagena (faltaban las 12 figuras de los Apóstoles). La prensa local (El Noticiero)
presentó en un pequeño editorial publicado el día 5 de marzo de aquel inolvidable año
1946 la nueva Agrupación como la gran novedad de aquella Semana Santa:
Según nos comunican, los Californios han recibido noticias de Valencia, que van muy
adelantados los trabajos en el nuevo trono de La Flagelación que este año será estrenado
en la Procesión de Miércoles Santo, y que en la semana actual comenzarán a llegar adornos
y piezas del mismo para empezar su montaje y acoplamiento. Hemos tenido ocasión de
admirar el montaje del mismo, y aseguramos de antemano sin equivocarnos que será
de un efecto sorprendente tanto por su originalidad, pues casi todo metálico, como por
33