Page 37 - El Cristo de la Flagelacion en la Historia de Cartagena - WEB
P. 37
trayectoria profesional le consagra muy pronto como una de las figuras más destacadas de
la escultura española, encontrándose su obra repartida por Estados Unidos, Iberoamérica,
Filipinas y numerosos países de Europa. En España casi todas las ciudades importantes
cuentan con alguna obra del genio levantino. Esta sorprendente creatividad y productividad
se vio recompensada en vida, siendo innumerables los galardones, menciones y triunfos
nacionales e internacionales que obtuvo durante su prolongada trayectoria.
Lo curioso es que fue un escultor absolutamente autodidacta, pues nunca cursó
estudios oficiales, siendo muy inquieto y aventurero: en 1871 se trasladó a Madrid y más
tarde a Roma, donde residió desde 1881 a 1890. En 1885 recibió la Primera Medalla de la
Exposición Internacional de París y la Medalla de Honor de la Exposición de Internacional
de Viena, entrando a formar parte de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando
de Madrid en el año 1901, viendo así recompensados sus méritos allende nuestras
fronteras. Su estilo preciosista, dentro de la línea del realismo anecdótico, le dió una gran
popularidad, siendo considerado por los especialistas como uno de los mejores artistas
del género en su época.
Su repertorio abarcó temas taurinos, retratos, monumentos, mausoleos e imaginería
religiosa, género que en menor medida cultivó durante su larga vida y del que la Cofradía
California de Cartagena posee un valioso conjunto, pues Benlliure se constituyó en los
años cuarenta en el gran renovador del patrimonio escultórico pasional de nuestra
Semana Santa, pues tras perderse el conjunto de imágenes de Francisco Salzillo hubo que
reponer los pasos de la procesión del Miércoles Santo destruidos por la barbarie.
En las imágenes realizadas para los Californios el artista se vio influido por la tradición
barroca local, por la visión de las imágenes realizadas en el siglo XVIII por Salzillo para la
Cofradía, pero confiriendo a sus Cristos una menor tensión dramática: no le interesaba
tanto la originalidad de la composición como el hecho de contentar a las agrupaciones, que
esperaban que su obra les compensase de algún modo de la pérdida de lo desaparecido
en guerra.
El conjunto de imágenes que el artista valenciano ejecutó para los Californios está
compuesto por el paso de su titular, el Cristo del Prendimiento, primer encargo de la
Cofradía a Benlliure, realizado en 1942. Posteriormente el grupo del Ósculo, La Virgen del
Primer Dolor y San Juan sería entregado en 1947, siendo sus obras postreras la imagen de
Cristo de la Entrada de Jesús a Jerusalén y el Cristo de la Flagelación, ambas estrenadas en
la Semana Santa de aquel mismo año. En el Museo Municipal de Crevillente se encuentran
los bocetos de estas imágenes hechos en escayola.
36