Page 41 - 2017
P. 41

El Flagelo


            “chocante la forma en que el doctor Maestre lo     ciudad para ver las procesiones, se habla, se oyen
            recibió, abriéndole los brazos, una vez le presentó   las voces de los chiquillos y se oyen casi siempre los
            la carta de presentación de su hermano José. De    tambores. Expresiones como ‘¡Caramelos a treinta
            forma muy cariñosa y simpática y dándole una       la cuarta!’, ‘por ahí viene la Banda de Infantería
            palmadita en el hombro, don Tomás le dijo: ¿Eres   de Marina tocando la marcha de Lázaro’, etc.”.
            de Cartagena? ¡No tenías porque  traerme carta     Estos sonidos compartían  el  protagonismo con la
            de presentación, con tal que me cantes la ‘marcha   ‘Marcha Regular de los Granaderos’ (la popular
            de los judíos’ te sobra y basta!”. (14)            ‘Micaela’), ‘Marcha Regular del Pito de los Judíos’,
                                                               ‘Antigua  Marcha  Lenta  de los Judíos’, ‘Pasacalles
                    Otros hechos que parecen ser reales han    de Granaderos’, ‘Marcha Regular  de los Judíos’,
            sido desvirtuados en parte por la repetición  que   ‘Marcha Lenta  de Granaderos’, ‘Santo Sepulcro’
            se ha llevado a cabo en su publicación, muchas     (fragmento) de Eduardo Lázaro, ‘Marcha Lenta nº 8’
            veces  incluyéndose el autor  del texto en una     de Gerónimo Oliver, ‘Marcha Lenta del Pito de los
            anécdota en la que no estuvo presente. Eso es lo   Judíos’  (el popularísimo ‘Perico Pelao’) y ‘Marcha
            que parece suceder con el hecho narrado en 1928    Lenta de los Judíos’. También se incluían toques de
            en las páginas de ‘El Porvenir’ por un articulista   cornetas y tambores y una saeta interpretada por el
            que utilizaba el seudónimo de ‘Geovanni’ y que     cantaor local ‘Fanegas’. La grabación, a cargo de la
            justificaba  la  sensación  inenarrable  que  sentían   Banda del Regimiento Badajoz nº 73, se hizo en el
            los cartageneros cuando escuchaban la ‘Marcha      Gran Hotel bajo la dirección de Julián Palanca. (18)
            de los Judíos’ fuera de su ciudad natal diciendo:
            “Díganlo si no, los que oyeron al pobre ciego                                Diego Ortiz Martínez
            cartagenero que postulaba por Madrid tocando
            nuestra marcha; los que  quedaron  sorprendidos    Notas:
            en un music hall barcelonés, donde unos músicos
            completamente aladroques la interpretaban para     (1)  La Tierra 1-III-1924
                                                                 Cartagena Nueva 21-VII-1926 y 22-VII-1927
                                                               (2)
            danzar”. (15)  La anécdota del ciego fue vuelta a   (3)  Ídem 11-IX-1928
            publicar  en  1951  por  Juan  Cuesta  Milvaín  -¿el   (4)  Ídem 3-III-1925
            Geovanni’ de ‘El Porvenir’?- quien situó la escena   (5)  El Eco de Cartagena 15-IV-1925
            en la calle Sevilla de la capital de España, declaró   (6)  El Porvenir 11-VII-1928
                                                                 Cartagena Nueva 18-VIII-1928
                                                               (7)
            los orígenes cartageneros del músico y señaló que   (8)  El Porvenir 10-VII-1931
            el instrumento era una ocarina. (16)  Sin embargo, en   (9)  El Eco de Cartagena 13-XI-1925
            1977, Juan Jorquera, asegurando que él había ido a   (10)   Sabemos  que fue publicado en  Cartagena Ilustrada pero no
                                                               hemos localizado el número correspondiente, siguiendo por lo
            escucharlo, situaba al invidente en la Puerta del Sol   tanto el relato hecho por MÍNGUEZ LASHERAS, F.: Armados del
            y convertía la ocarina en un violín. (17)          Nazareno. Agrupación de Soldados Romanos de la Cofradía de
                                                               N.P. Jesús Nazareno. Cartagena 1995
                                                               (11)  MARTÍNEZ, G.: “Acentos de mi tierra”. Cartagena Ilustrada nº
                    Esta claro que tal popularidad hacía       23 (15-IV-1926) pp. 10-11
            necesario que  los cartageneros tuvieran  la       (12)  PELAYO, M,: “Las procesiones y la música popular”. El Libe-
            posibilidad de poder escuchar  las marchas  de     ral de Murcia 17-IV-1924
                                                               (13)
                                                                 LORENZO SOLANO, J.A.: Biografía del doctor Tomás Maestre
            sus procesiones, especialmente  las de ‘judíos’ y   Pérez (1857-1936). Caja de Ahorros del Mediterráneo. Murcia 1993
            granaderos, cada vez que lo creyeran conveniente   p. 475 y ROCA DORDA, J.: “Sucesos y anécdotas de la vieja Se-
            y no cuando un concierto, un acto ciudadano o las   mana Santa”. La Verdad, páginas especiales Semana Santa en Car-
            propias procesiones les prestaran la oportunidad. En   tagena, 6-IV-1990 pp. XXVI-XXVII
                                                                 LORENZO SOLANO, J.A.: Op. cit. p. 471
                                                               (14)
            estos años los avances técnicos ya lo hacían más que   (15)  El Porvenir 22-III-1928
            posible. Así, en 1930 el comerciante local José Casaú   (16)  El Noticiero 21-II-1951
            publicó un disco de carbón en el que se incluían “los   (17)  JORQUERA DEL VALLE, J.: “La marcha de los judíos”. La
                                                               Verdad 24-III-1977
            sonidos callejeros, los gritos de los vendedores de   (18)  El disco se publicitaba en la prensa local en anuncios como el
            caramelos,  el diálogo de las gentes que visitan la   aparecido en Cartagena Nueva 3-XII-1930



















                                                                                                                 41
                                                                                                                 41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46