Page 52 - ElFlagelo2018
P. 52
El Flagelo
El mayor privilegio de un artista
Superados los primeros años, tras el gran cusiones que tendrían lugar sobre la elección del
desastre sufrido en la Contienda Civil, los cofrades escultor, y si se optaba por una copia de estilo sal-
californios se fijan como principal objetivo la recu- zillesco o una imagen innovadora que llenara el
peración del Patrimonio Escultórico de la Cofradía hueco devocional y artístico dejado por la anterior
perdido en 1936 y de un incalculable valor, que si escultura. Finalmente, el Hermano Mayor, Marqués
bien en un primer momento se cubre la ausencia de Fuente el Sol, informa al Cabildo que el insigne
con imágenes prestadas o improvisadas, buscan escultor Enrique Pérez Comendador se encuentra
una calidad artística de primer orden, dando ori- realizando una nueva talla de la Stma. Virgen.
gen a una de las controversias que lógicamente po-
día suscitar: una imagen de nuevo concepto o una Enrique Pérez Comendador nace en Hervás
copia de la desaparecida. Cualquiera de las dos (Cáceres) en 1900, pero siendo muy niño se traslada
posturas era digna de respeto; si unos buscaban la junto con su familia a Sevilla, donde recibe forma-
excelencia de artistas de reconocido prestigio en ción como perito aparejador y, dada su inquietud
ese momento, otros abogaban por el sentimiento y artística, comienza a trabajar en el taller de Joaquín
la devoción que en los corazones de los californios Bilbao, considerado su maestro en el manejo de la
recordaban las imágenes destruidas, aspecto este gubia. Su maestría queda acreditada con una am-
último que postula por continuar el modelo crea- plia relación de premios y reconocimientos, como
do por Francisco Salzillo, extendido en la región, y las medallas de las Exposiciones Nacionales de Bellas
que con mayor o menor fortuna, quedaron disemi- Artes de Madrid en 1924, 1930 y 1932 y el Premio
nadas por toda nuestra geografía. Nacional de Escultura en 1935. Es pensionado en
la Academia de Roma entre 1934 y 1939; catedrá-
Ante este panorama, en 1942, la Cofradía tico de Modelado del Natural en la Escuela de Be-
afronta la realización de la imagen de la Virgen del llas Artes de San Fernando de Madrid (1941-1970);
Primer Dolor. Conociendo el espíritu californio y director de la Academia de Bellas artes en Roma
el carácter cartagenero podemos imaginar las dis- (1969-1974) y numerario de diversas Academias de
52